-
- La bicicleta ganadora de Mathieu van der Poel en la París-Roubaix
- Ocho monumentos cada uno. Un grupo. ¡Pogačar y Van der Poel lo dieron todo en la París-Roubaix!
- 15/04/2025
Justo al otro lado de la frontera holandesa, en la localidad belga de Maasmechelen, el ciclista de montaña Jens Schuermans espera a Tom Dumoulin. Será un encuentro entre dos deportistas de disciplinas ciclistas muy diferentes. Después de haber entrenado durante años a pocos kilómetros de distancia, hoy es la primera vez que recorren el bosque juntos en bicicleta de montaña.
Dumoulin no es ajeno al off-road, ya que lo ha practicado a menudo durante y después de su carrera como ciclista profesional. Pero está a punto de subir un pedal en el MTB, y de qué manera. Juntos se preparan para sumergirse en los senderos y hablar de dos mundos del ciclismo: la bicicleta de montaña y la competición en carretera.
Acuerdan reunirse en casa de la familia de Jens, en Maasmechelen. Tras echar un vistazo a la bicicleta del otro, la conversación se hace más detallada. Ambos montan la Giant Anthem, una bicicleta de montaña de XC con doble suspensión y equipada con XTR.
Tom inspecciona la bicicleta de Jens, apretando las manetas de freno, comprimiendo la suspensión y comprobando la presión de los neumáticos. "Tu configuración es diferente a la mía", dice Tom. Ajustan la configuración de Tom, concretamente modificando las posiciones de las manetas, ajustando la suspensión y soltando aire para bajar la presión de los neumáticos.
Las bicicletas de montaña son, por su diseño, significativamente diferentes de las bicicletas de carretera. Los reglamentos técnicos de la UCI para las carreras de carretera son estrictos, mientras que el ciclismo de montaña goza de más libertad, lo que da lugar a innovaciones como las geometrías progresivas. Además, el ciclismo de montaña cross-country (XCO) es más explosivo y técnico. Esta dinámica requiere una postura y un ajuste de la bicicleta diferentes a los del ciclismo de carretera.
La emoción va aumentando según Tom y Jens se adentran en el singletrack. Jens maniobra activamente sobre su bicicleta, utilizando la tija telescópica y enfrentándose al terreno de forma juguetona. Para Tom, acostumbrado a una bicicleta de carretera meticulosamente calibrada, averigua que la postura dinámica y el uso de una tija telescópica suponen una pequeña adaptación. No obstante, está claro que se siente como en casa sobre una bicicleta de montaña.
Más adelante, una antigua mina de carbón convierte el paisaje en un laberinto, con senderos de gran desnivel y desafíos técnicos. La pareja comparte sus experiencias profesionales mientras pedalean, aunque algunas de las ambiciosas decisiones de Jens en los senderos obligan ocasionalmente a Tom a bajarse de la bici. Riendo, Tom reflexiona: "Creo que Jens me ha sobrestimado un poco. Pensó que podría manejarlo como todo un ex profesional. En carretera, desciendo con los mejores, pero en bicicleta de montaña, hoy he tenido que saltarme algunos tramos".
Aunque el ciclismo de montaña y el de carretera comparten algunas similitudes, son básicamente diferentes. Las competiciones de carretera se centran en la táctica, como explica Tom: Las carreras en carretera hacen hincapié en la táctica, como explica Tom:
Para Jens, las habilidades necesarias para destacar como ciclista de montaña son completamente naturales: físico, técnica e individualidad. Sin embargo, reconoce el papel indispensable de su equipo: "El rendimiento no es posible sin el apoyo de tanta gente. Nuestro equipo está muy unido: mecánicos, cuidadores, todos. Se pasan meses juntos en la carretera, compartiendo victorias y derrotas".
Para Tom, el ciclismo de montaña ofrece una conexión con la naturaleza y una descarga de adrenalina:
"Cuando todo fluye -ya sea un hermoso sendero o un descenso- la sensación es increíble. Estar cerca de la naturaleza y esa pequeña inyección de adrenalina lo hacen especial".
En los últimos años, ha crecido el número de los ciclistas que han conseguido combinar varias disciplinas, desde Wout van Aert y Mathieu van der Poel hasta Tom Pidcock y Pauline Ferrand-Prévot. El intercambio de habilidades beneficia a ambas partes. Las técnicas del ciclismo de montaña, como el descenso, han mejorado la seguridad y el rendimiento del ciclismo de carretera, gracias en parte a personas como Óscar Saiz, ex profesional español del descenso reconvertido en entrenador de ciclismo de carretera:
“Hace unos diez o doce años, Louis Delahaye (Rabobank) se puso en contacto conmigo para que le ayudara a mejorar la seguridad en los descensos. Empezamos desde el punto de vista de la seguridad, pero una vez que quedaron claras las ventajas para el rendimiento, el enfoque cambió. Con los medidores de potencia y el GPS, los ciclistas constataron las mejoras tangibles en velocidad, confianza y eficiencia energética".
- Óscar Saiz
Óscar señala que tener "tiempo de tierra" es clave para convertirse en un mejor piloto. Se refiere a los ciclistas que utilizan con frecuencia bicicletas de montaña o se aventuran fuera de la carretera. Los corredores que aportan esa experiencia al ciclismo de carretera tienden a destacar en la lectura de las curvas, la determinación de los puntos de frenado y el mantenimiento de la velocidad. Por supuesto, algunos pilotos poseen una aptitud natural para estas habilidades sin experiencia off-road. Sin embargo, mejorar las técnicas pueden resultar beneficioso para ambos grupos.
En una de las pruebas, los pilotos se enfrentaron a un descenso de tres minutos. El piloto más rápido abrió una brecha de 15 segundos. Pero la diferencia de tiempo no fue lo más significativo de la victoria. El análisis del medidor de potencia reveló que el piloto más rápido mantuvo una potencia media de 90 vatios, frente a los 180 vatios de uno de sus compañeros de equipo. La diferencia radica en la técnica. Esta prueba demostró que una buena técnica puede aumentar la seguridad, la velocidad y la eficacia en los descensos. Dejando energía para el resto de la carrera.
Este ejemplo es una muestra de la importancia de ir más allá de los planteamientos convencionales. En cualquier deporte, mantenerse abierto a las aportaciones externas es fundamental para lograr nuevas perspectivas e impulsar el progreso. Las técnicas e innovaciones del ciclismo de montaña, como el manejo avanzado de la bicicleta, se están haciendo muy populares en el ciclismo de carretera. De la misma manera, los conocimientos de las carreras en carretera, como los enfoques científicos de la nutrición y los métodos de entrenamiento específicos, se están abriendo camino en el ciclismo de montaña. Esta polinización cruzada beneficia a ambas disciplinas, superando los límites y haciendo avanzar ambos segmentos del ciclismo.
A lo largo del recorrido, Jens y Tom hablan de todo, desde los programas de entrenamiento hasta los momentos más memorables de sus carreras. Un tema compartido es la importancia de disfrutar de lo que se hace, un principio que mantuvo a Jens en el ciclismo de montaña:
Jens:
"Me encanta centrarme en entrenar cada día, trabajando para conseguir mis propios objetivos. Puede parecer egoísta, pero es muy gratificante superar la presión de rendir a mi manera. Es una de las principales razones por las que he seguido practicando el ciclismo de montaña. No me imaginaba renunciando a mis ambiciones. Respeto mucho a los pilotos que se dedican a apoyar a un jefe de equipo, pero esa vida no era para mí. El ciclismo de montaña es diferente; se trata de un grupo de profesionales más reducido y unido en el que tu rendimiento individual lo es todo. Si no cumples, pierdes tu puesto. Lo bonito es fijarse objetivos y esforzarse por alcanzarlos. No siempre funciona, pero cuando lo consigues, esos momentos son inolvidables. Para mí, el ciclismo de montaña no es sólo un deporte; es el equilibrio perfecto entre desafío y recompensa, y no lo cambiaría por nada".
Dos mundos, dos carreras extraordinarias: una ya terminado, la otra en su máximo apogeo. A pesar de sus diferencias, Jens y Tom encuentran puntos en común en su amor por el ciclismo. Así lo resumen Tom:
Tom:
"Es estupendo hablar de nuestros deportes. Son diferentes pero similares: los calendarios de las carreras, la estructura de la vida de un deportista. Un día fantástico, celebrando dos deportes increíbles".
Muchas innovaciones de las bicicletas de montaña han llegado al ciclismo de carretera, como los frenos de disco ICE TECHNOLOGIES, los ejes pasantes, las llantas más anchas, las configuraciones tubeless y la presión más baja de los neumáticos.
ICE TECHNOLOGIES está presente en todo el sistema de frenado, manteniendo los frenos refrigerados y con un tacto estable. Un núcleo de aluminio en sándwich entre acero inoxidable ayuda a la disipación del calor en los discos, al igual que el diseño aleteado de las pastillas de freno.
Todas estas mejoras combinadas tienen como resultado una reducción de temperatura de 150 ºC, frente a los sistemas ordinarios, que no son ICE Technologies. Esto mitiga la fatiga de los frenos, reduce el desgaste, mantiene la potencia y mejora el control.